Blog
Blogs populares
- Edificio A, Republic International Business Plaza, n.° 3699 Gonghexin Road, distrito de Jing'an, Shanghái
- +86-21-59175887
- mercado@soctfiber.com
- 86-17321363317
- 86-13341796231
Estudio de caso: Implementación del proyecto nacional de cable de fibra óptica dedicado a las comunicaciones ferroviarias
Proceso 1: Tendido de cables
1. Pase de lista previo al turno
Antes de comenzar el trabajo, todo el personal se reúne en la entrada de la obra para pasar lista y revisar las herramientas. El supervisor de obra da una charla de seguridad, aclarando el alcance, la duración y los requisitos de seguridad del trabajo.

2. Desenrollado del cable
La longitud estándar del carrete de cable es de 3 km. Antes del tendido, los cables deben desenrollarse y disponerse en forma de doble cruz (∞), lo que facilita el tendido simultáneo hacia ambos extremos (cable A hacia el kilómetro inferior y cable B hacia el kilómetro superior) para mejorar la eficiencia. Durante el desenrollado, evite enredos, pasos o aplicar presión excesiva sobre el cable.

3. Tendido de cables
Bajo los puentes, los cables se introducen mediante poleas en las canalizaciones de las vías de alta velocidad y se instalan con una máquina instaladora. En tramos rectos, se instalan poleas cada 20 m; en curvas y zonas clave como las cajas de empalme de señales, se abren las tapas para facilitar el paso de las poleas. Una vez instalados, los cables deben quedar rectos de forma natural, con un radio de curvatura no inferior a 25 veces su diámetro exterior, claramente señalizados, sin cruzarse con otros cables y con suficiente holgura para su mantenimiento.

4. Finalización de la colocación
Tras la colocación, retire los equipos auxiliares de las canaletas y vuelva a colocar las placas de cubierta. El personal de construcción se retira de forma ordenada. El personal de limpieza empuja desde ambos lados hacia el pasillo para comprobar que no queden restos.

Proceso 2: Empalme de cables
1. Preparación
Prepare las siguientes herramientas antes de realizar el empalme: empalmadora por fusión, cortadora, cortadora de anillos, cortadora longitudinal, herramientas para pelar cables, terminales de empalme, destornilladores, alicates (de varios tipos) y cinta aislante. Limpie el cable antes de comenzar el proceso de pelado.

2. Pelado de cables
Utilice un cortacables de anillo para cortar la funda del cable: sujete el cable, apriete el mango y gire en el sentido de las agujas del reloj, siguiendo el principio de dos vueltas por cada vuelta. A continuación, utilice una cortadora longitudinal para retirar la cubierta exterior y, finalmente, pele la cubierta interior con un cuchillo pelacables (longitud mínima de 2,7 m).

3. Fijación de cables
Instale el cable en los soportes de conexión con anillos de retención, colocando los tubos protectores en orden. La parte expuesta en el punto de fijación debe ser de aproximadamente 3 mm. Las fibras de refuerzo se fijan al lateral del soporte, dobladas hacia abajo.

4. Almacenamiento de fibra en cierre
Asegúrese de que haya al menos dos bucles de holgura de fibra dentro del cierre, con una longitud no inferior a 1,6 m. Marque los tubos de protección, retire 2 cm cerca de la entrada al almacenamiento, limpie la grasa, enfunde cada fibra individualmente con un tubo termorretráctil y retire 2-3 cm de recubrimiento en el extremo de la fibra.

5.Prueba de descarga de la empalmadora de fusión
Configure los parámetros de la empalmadora y realice pruebas de descarga en las fibras temporales preparadas. Repita el proceso según sea necesario. Continúe solo si los resultados cumplen con los estándares.

6. Empalme de fibra
Empalme las fibras según el tubo suelto y la secuencia de colores. Limpie las fibras con toallitas con alcohol, corte los extremos para que queden lisos, limpios y con un ángulo inferior a 0,5°. Empalme ambos extremos, libres de polvo o burbujas, y luego aplique el tubo termorretráctil. Mantenga la cubierta de la empalmadora cerrada y centre el tubo termorretráctil durante la preparación.

7. Almacenamiento de fibra
Disponga los tubos termorretráctiles en secuencia. Almacene las fibras de los lados A y B del cable simultáneamente, preferiblemente con un número par de bucles para contrarrestar la torsión. Mantenga un radio de curvatura de al menos 40 mm.

8. Sellado del cierre
Coloque la bandeja de almacenamiento preparada en el cierre de empalme. Instale las juntas de sellado correctamente, asegure los tapones y apriete los pernos en diagonal en dos pasos.

Proceso 3: Prueba de empalme
1. Preparación para el examen
Confirme el tipo de cable, el número de núcleos, la ubicación de la prueba y la hora. Prepare los instrumentos de prueba necesarios. Los cables deben tener un extremo terminado o con un bucle seguro para la prueba. Para este proyecto, se utiliza una fibra G.654E de 288 núcleos; la pérdida promedio por empalme de fibra no debe superar los 0,025 dB.

2. Pruebas de empalme
Utilice un bucle de fibra de extremo a extremo con puntos de detección móviles y monitorización bidireccional. Configure los parámetros del OTDR (índice de refracción, ancho de pulso, rango de medición) y pruebe cada empalme en ambas direcciones (AB y BA). Si los resultados fallan, notifique al personal de empalme para que lo repita. Registre los resultados e infórmelos al siguiente punto de empalme.

3. Finalización de la prueba
Coloque una ficha de registro de empalme completa dentro de la caja de empalme, anotando la hora, la ubicación y el personal involucrado. Selle la caja, fíjela a los soportes antivibración en la canaleta y realice las pruebas de verificación. Guarde los datos y complete el “Registro de prueba de pérdida de empalme de cable”, firmado por el supervisor en sitio.


Resumen
Los proyectos de redes troncales de comunicación nacionales son iniciativas clave que respaldan la estrategia estatal. Los proyectos de cableado ferroviario dedicado proporcionan líneas de respaldo para la red troncal de comunicaciones ferroviarias. La implementación de este proyecto apoya el desarrollo de la economía digital y promueve la coordinación regional y la modernización nacional.

