Blog
Blogs populares
- Edificio A, Republic International Business Plaza, n.° 3699 Gonghexin Road, distrito de Jing'an, Shanghái
- +86-21-59175887
- mercado@soctfiber.com
- 86-17321363317
- 86-13341796231
Guía completa sobre la construcción de cables de fibra óptica para comunicaciones: desde la inspección de un solo rollo hasta la aceptación final
Ingeniería de cables de fibra óptica

La ingeniería de cables de fibra óptica para comunicaciones se divide principalmente en Ingeniería de cables de fibra óptica aéreos, ingeniería de cables de fibra óptica enterrados directamente, ingeniería de cables de fibra óptica para conductos, ingeniería de cables de fibra óptica para vías navegables e ingeniería de cables de fibra óptica submarinos..
1. Descripción general
1.1 Características de la construcción de líneas de cable de fibra óptica

Característica | Detalles |
---|---|
Longitud del cable de fibra óptica | La longitud de fabricación estándar de los cables de fibra óptica generales es de 2 km (en ocasiones, se determina según los requisitos del usuario). Para cables enterrados en tramos de relé ultralargos de más de 70 km, la longitud también es de 2 km. |
Baja resistencia a la tracción | La resistencia a la tracción que requieren los cables de fibra óptica se debe principalmente a los elementos de refuerzo. La resistencia a la tracción general de los cables de fibra óptica es de 100 a 300 kg, mientras que la de los cables enterrados es de 600 a 800 kg. Para cables de fibra óptica especiales (como los cables submarinos), el valor de resistencia a la tracción lo especifica el departamento de diseño del cable. |
Diámetro pequeño y peso ligero | Por ejemplo, los cables de fibra óptica monomodo con menos de 10 núcleos tienen un diámetro de 11 mm y un peso por unidad de longitud inferior a 90 kg/km. |
Altos requisitos para la conexión de fibra | El empalme de fibra requiere fundir los extremos de la fibra a altas temperaturas y unirlos gracias a la viscosidad del vidrio de cuarzo. Por lo tanto, el equipo utilizado para el empalme es relativamente complejo y los requisitos técnicos son superiores a los de los cables. |
2. Construcción de líneas de cable de fibra óptica
2.1 Alcance de la construcción de líneas de cable de fibra óptica
La ingeniería de líneas de cables de fibra óptica es una parte importante de la ingeniería de comunicaciones por fibra óptica. La división entre esta y la ingeniería de instalación de equipos de transmisión se basa en... Marco de distribución óptica (ODF) o Panel de distribución óptica (ODP). El lado exterior del ODF/ODP pertenece a la parte de la línea del cable de fibra óptica, es decir, la sección entre el conector del ODF/ODP local (o el conector del repetidor) y el ODF/ODP (o el conector del repetidor) de la estación opuesta.
Diagrama esquemático del alcance de la construcción de la línea de cable de fibra óptica

【Transmisor óptico → Pigtail → ODF (Conector) → Unión fija → Cable de fibra óptica → ODF (Conector) → Receptor óptico】
【Parte del equipo de transmisión: Parte de la línea de cable de fibra óptica: Parte del equipo de transmisión】
La construcción de líneas de cable de fibra óptica se divide en los siguientes escenarios:
- Parte de línea externaEl contenido de construcción incluye principalmente el tendido de cables de fibra óptica, la implementación de diversas medidas de protección después del tendido y el empalme de los cables.
- Parte de la estación no tripuladaEl contenido de construcción incluye principalmente la instalación del gabinete del repetidor no tripulado, la introducción del cable de fibra óptica, la terminación del cable, el empalme de todas las fibras en el cable con los pigtails de los conectores en el repetidor y la conexión de los conductores de cobre y los miembros de resistencia.
- Parte de la estación interior① Colocación de cables de fibra óptica en interiores. ② Empalme de todas las fibras del cable con los pigtails del ODF, ODP o conectores en el repetidor en la sala de equipos terminales y la sala de repetidores tripulada; y terminación y conexión de los conductores de cobre, los elementos de refuerzo y la tierra de protección. ③ Prueba de aceptación final de los indicadores fotoeléctricos de la sección de relés.

2.2 Procedimiento de construcción de líneas de cable de fibra óptica
El procedimiento general de construcción de líneas de cable de fibra óptica se divide en cinco fases: Preparación, colocación, empalme, pruebas y aceptación final, como se muestra a continuación: Inspección de un solo carrete → Reestudio de ruta → Asignación de carrete de cable → Preparación de ruta → Tendido de cable → Empalme e instalación → Prueba de sección de relé → Aceptación final
- Inspección de cables con un solo carrete:Verifique la apariencia del cable, las características relevantes de las fibras y los cables de señal.
- Reestudio de ruta:Con base en el plano de diseño de construcción, vuelva a verificar la dirección de la ruta específica, las condiciones de tendido, las condiciones ambientales, las ubicaciones específicas de las juntas, la distancia al suelo, la asignación de carretes de cable y el almacenamiento de cables.
- Asignación de carretes de cable:Calcule la longitud total de tendido basándose en la ruta relevada y asigne de manera razonable las longitudes de los carretes de cable.
- Preparación de la rutaPara cables de conducto, limpie los conductos y preinstale cables de hierro o conductos de plástico; para cables aéreos, preinstale cordones y ganchos de acero; para cables enterrados directamente, excave zanjas para cables y prepare fosos de unión. Esto garantiza el avance fluido del proyecto y el tendido seguro de los cables.
- Tendido de cables:De acuerdo con el método de tendido, coloque el cable de un solo carrete sobre postes de servicios públicos (aéreo), tire de él hacia conductos (conducto) o colóquelo en zanjas para cables (enterrado directamente).
- Empalme e instalación de cables:Incluye empalme de fibras, conexión de conductores de cobre, vainas de aluminio y elementos de resistencia, medición de pérdida de unión, sellado de manguitos de unión e instalación de dispositivos de protección de unión.
- Prueba de la sección de relés:Incluye pruebas de las características de la fibra (por ejemplo, atenuación total de la fibra) y el rendimiento eléctrico de los cables de cobre.
- Aceptación final de cables:Proporcionar documentos técnicos como planos de construcción, mapas de rutas revisados y datos de medición, y realizar inspección en proceso y aceptación final para entregar líneas de fibra calificadas y garantizar la puesta en servicio del sistema.
3. Inspección de cables de fibra óptica con un solo carrete
3.1 Concepto y propósito de la inspección de un solo carrete
- Requisito obligatorio:Se debe realizar una inspección de un solo carrete antes de tender el cable.
- Trabajo de inspecciónVerificar y contabilizar las especificaciones, tipos y cantidades de cables y materiales de conexión entregados en obra; realizar una inspección visual y medir las características fotoeléctricas principales. Confirmar que la cantidad y la calidad de los cables y materiales cumplan con los requisitos especificados en los documentos de diseño o contratos.
- SignificadoLa inspección de cables de un solo rollo tiene un impacto importante en la garantía del cronograma del proyecto, la calidad de la construcción, la calidad de las comunicaciones futuras, los beneficios económicos del proyecto, el mantenimiento y la vida útil de la línea. Incluso con un cronograma ajustado, no debe realizarse con prisas; en cambio, es necesario implementar las regulaciones técnicas pertinentes con una actitud científica, un fuerte sentido de responsabilidad y métodos de inspección correctos.
3.2 Contenido y métodos de inspección de un solo carrete
- Recopilación de datos de un solo rollo (los datos del rollo se incluirán en los materiales de aceptación final del proyecto).
- Nueva medición de la longitud del cable (tenga en cuenta la diferencia entre la longitud de la fibra y la longitud del cable).
- Medición de pérdidas en cables de un solo carrete (determinación mediante tres métodos).
- Inspección del aislamiento de la cubierta del cable.
- Inspección de otros materiales.
La inspección de un solo carrete es adecuada para la implementación in situ, y los cables y materiales inspeccionados no deben transportarse largas distancias. Tras la inspección, se deben registrar los cables y materiales, y se debe marcar en el carrete el número de carrete, la polaridad del extremo exterior, la longitud, el tipo (enterrado, conducto, aéreo, submarino, etc.) y la sección de aplicación (que se completará tras la asignación del carrete).
3.2.1 Medición de la pérdida de cables en un solo carrete
- Definición de pérdida de fibra ópticaAtenuación de la potencia óptica durante la transmisión de señales ópticas a lo largo de la guía de ondas de fibra. Esta atenuación varía con la longitud de onda. La pérdida por unidad de longitud se denomina coeficiente de pérdida, expresado en dB/km. En la inspección de un solo carrete, la tarea principal es medir el coeficiente de pérdida.
- Métodos de medición in situ y selección:
- Método de corte: método destructivo basado en N mediciones.
- Método de retrodispersión: un método no destructivo con la característica de medición de un solo extremo (unidireccional).
- Método de pérdida de inserción: también conocido como método de pérdida de intervención, también es un método de medición no destructivo.
- Método de corte: método destructivo basado en N mediciones.
Método | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Método de reducción | 1. Recomendado por la UIT-T como método de referencia; el principio de medición se ajusta a la definición de pérdida, con alta precisión. 2. Requisitos bajos para el instrumento; la precisión de la medición se ve menos afectada por este. | 1. Destructivo (requiere cortar el cable). 2. Altos requisitos en cuanto a las condiciones de inyección óptica, el entorno y la habilidad del operador. 3. Pruebas complejas y largas. |
Método de retrodispersión | 1. No destructivo. 2. Medición de un solo extremo. 3. Se puede realizar simultáneamente con la remedición de longitud y la observación de la curva de señal de retrodispersión, con alta velocidad y eficiencia. 4. Práctico y fácil de usar. | 1. Altos requisitos de rango dinámico del reflectómetro óptico en el dominio del tiempo (OTDR). 2. La precisión de la medición se ve afectada en gran medida por el propio instrumento. |
Método de pérdida de inserción | 1. No destructivo. 2. Bajos requisitos para el instrumento en sí. | 1. Requisitos elevados para conectores con ranura en V. 2. No apto para medición de un solo carrete; solo apto para medición general. |
3.2.2 Inspección del aislamiento de las cubiertas de los cables
El aislamiento de las cubiertas de los cables se comprueba midiendo el aislamiento de tierra de las cubiertas metálicas del cable (como las cubiertas longitudinales de aluminio (LAP) y las capas de armadura de cinta de acero o alambre de acero) para determinar si la cubierta exterior del cable (PE) está intacta.
① Medición del aislamiento de puesta a tierra de las vainas
- a. Medición de la resistencia de aislamiento.
- b. Medición de la rigidez dieléctrica.

3.2.3 Inspección de otros materiales
Incluye conteo de cantidades e inspección de calidad de materiales de conexión de cables, conectores de fibra (con coletas), conductos plásticos para ductos, materiales de protección de cables y gabinetes de repetidores no tripulados y sus accesorios.
① Inspección de manguitos de unión de cables (cajas) y accesorios
- a. Cuente la cantidad.
- b. Verifique la calidad.
Ejemplo: Lista de manguitos y piezas para uniones de cables enterrados/en conductos
Número de serie | Nombre | Cantidad (por juego) | Observaciones |
---|---|---|---|
1 | Manga principal de metal | 1 juego | – |
(1) | Manga de acero inoxidable | 1 pieza | – |
(2) | Cubierta de sellado exterior de manga de acero inoxidable | 2 piezas | – |
(3) | Cubierta de sellado interior de manga de acero inoxidable | 2×2 piezas | – |
(4) | Junta de sellado grande | 2 piezas | – |
(5) | Junta de sellado pequeña | 2×2 piezas | – |
(6) | Perno de acero inoxidable M16 (exterior) | 4×2 piezas | – |
(7) | Perno de acero inoxidable M16 (interior) | 4×2 piezas | – |
2 | Empalme de soporte metálico | 1 juego | – |
3 | Caja de almacenamiento de fibra | 1 juego | Incluye placa base y placa de cubierta. |
4 | Placa de goma autoadhesiva para fijación de juntas (dentro de la caja de almacenamiento de fibra) | 1 pieza | 1 pieza para cables de 6 fibras |
5 | Tubo protector termorretráctil de fibra | 10 piezas | 15 piezas para cables de 12 fibras |
6 | Conector de elemento de refuerzo y tubo de transición para línea transversal | 1 cada uno | – |
7 | Conector de cable de cobre | 10 piezas | Para 8 cables de cobre |
8 | Cinta de sellado | 1–5 tiras | – |
9 | Punta de funda de plástico | 2 piezas | – |
10 | Funda termorretráctil principal | 1 pieza | Enfundado fuera de la articulación |
11 | Tubo termorretráctil de 26,5 × 4,5 | 2 piezas | Para cables en ambos lados |
12 | Tubo termorretráctil de 20×3 | 1 pieza | Para cable de tierra |
13 | Terminal de cobre | 1 pieza | Para cable de tierra |
14 | Desecante | 2 paquetes | – |
15 | Agente de limpieza, papel de aluminio, papel de lija | Una pequeña cantidad | – |
② Inspección de subconductos plásticos de tuberías y otras tuberías de protección
- a. Inspección de subconductos de plástico
- b. Inspección de tuberías de protección de cables ópticos enterrados
Resistencia a la compresión (kg/cm²) | Resistencia a la tracción (kg/cm²) | Alargamiento a la rotura (%) | Diámetro interior del carrete de recogida del subconducto |
---|---|---|---|
≥4 | ≥80 | ≥200 | ≥24 veces el diámetro exterior del subconducto |
③ Inspección de equipos de instalación para estaciones no tripuladas
- a. Inspección de gabinetes repetidores no tripulados
- b. Inspección de cables ópticos pigtail
④ Inspección de conectores de cables ópticos y marcos de terminales (paneles)
- a. Inspección de conectores de fibra óptica
- b. Inspección de los marcos terminales (paneles)
- c. Inspección del acoplamiento del conector
4. Reevaluación de la ruta de los cables de fibra óptica
El relevamiento de la ruta de las líneas de cable de fibra óptica es la primera tarea tras el inicio oficial del proyecto. Con base en el diseño de construcción, el relevamiento incluye las mediciones y verificaciones necesarias de la ruta para determinar la ubicación específica del tendido del cable, medir la distancia a tierra con precisión y proporcionar los datos necesarios para la asignación de carretes de cable, el tendido y las secciones de protección. Esto garantiza la finalización del proyecto con alta calidad y puntualidad.
4.1 Tareas principales de la reevaluación
- Verifique la dirección de la ruta del cable, el método de tendido, las condiciones ambientales y la ubicación de la estación repetidora de acuerdo con los requisitos de diseño.
- Mida y verifique la distancia a tierra entre las secciones de relé; para rutas de conductos, mida la distancia entre pozos de registro.
- Verificar las medidas técnicas y secciones para cruzar vías férreas, carreteras, ríos, canales y otros obstáculos, y confirmar la viabilidad de implementar cada medida específica en el diseño.
- Verificar la longitud, medidas y factibilidad de implementación de los tramos de las “tres protecciones” (protección contra daños mecánicos, rayos y termitas).
- Verificar y revisar los planos de diseño de construcción.
- Verificar los tramos, alcances y viabilidad de las compensaciones para cultivos y huertos; y confirmar la viabilidad de “desvíos” en tramos difíciles.
- Observar el terreno y la forma del relieve, y determinar inicialmente las condiciones ambientales de las ubicaciones de las juntas.
- Proporcionar datos y materiales necesarios para la asignación de carretes de cable, almacenamiento y tendido de cables.
Distancia mínima (m) entre cables enterrados directamente y otras instalaciones de construcción
Nombre de la instalación de construcción | Distancia mínima libre (m) | ||
Paralelo | Cruce | ||
Conducto telefónico urbano (línea de borde) | 0.75 | 0.25 | |
Cables ópticos/eléctricos de comunicación enterrados sin co-zanja | 0.5 | 0.5 | |
Cables eléctricos enterrados | ≤35 kV | 0.5 | 0.5 |
>35 kV | 2 | 0.5 | |
Tuberías de suministro de agua | <30 cm | 0.5 | 0.5 |
30–50 cm | 1 | 0.5 | |
>50 cm | 1.5 | 0.5 | |
Tuberías de petróleo y gas de alta presión | 10 | 0.5 | |
Tuberías de calor/tuberías de aguas residuales | 1 | 0.5 | |
Tuberías de drenaje | 0.8 | 0.5 | |
Tuberías de gas | <3 kg/cm² | 1 | 0.5 |
3–8 kg/cm² | 2 | 0.5 | |
Construcción de la línea roja (o fundación) | 1 | – | |
Árboles | Árboles grandes/frutales urbanos/de pueblo | 0.75 | – |
Árboles grandes rurales | 2 | – | |
Pozos/Tumbas | 3 | – | |
Pozos de estiércol/pozos de compost/digestores de biogás, etc. | 3 | – |
Nota: Cuando se utiliza protección para tuberías de acero, el espacio libre mínimo para cruzar tuberías de agua, tuberías de gas y tuberías de petróleo se puede reducir a 0,15 m.
Distancia mínima horizontal (m) entre cables aéreos y otras instalaciones/árboles
Nombre | Espacio libre mínimo | Observaciones |
---|---|---|
Hidrantes contra incendios | 1 | – |
Ferrocarriles | 1.33H | H se refiere a la altura del poste desde el suelo. |
Aceras (Bordillos) | 0.5 | – |
Árboles urbanos | 2 | – |
Árboles rurales | 2 | – |
Distancia vertical mínima (m) entre cables aéreos y otros edificios/árboles
Nombre | Paralelo | Cruce | ||
Autorización | Observaciones | Autorización | Observaciones | |
Calles | 4.5 | Altura mínima del cable desde el suelo | 5.5 | Altura mínima del cable desde el suelo |
Paseos | 4 | Altura mínima del cable desde el suelo | 5 | Altura mínima del cable desde el suelo |
Ferrocarriles | 3 | Altura mínima del cable desde el suelo | 7.5 | Altura mínima del cable desde el suelo |
Carreteras | 3 | Altura mínima del cable desde el suelo | 5.5 | Altura mínima del cable desde el suelo |
Caminos de tierra | 3 | Altura mínima del cable desde el suelo | 4.5 | Altura mínima del cable desde el suelo |
Edificios | – | – | 0,6 (hasta la cumbrera) / 1,5 (hasta el tejado) | Altura mínima del cable desde la cumbrera o el techo plano |
Ríos | – | – | 1.6 | Altura mínima del cable desde la parte superior del mástil más alto en el nivel de agua más alto |
Árboles urbanos | – | – | 1.5 | Altura mínima del cable desde la parte superior de las ramas del árbol |
Árboles rurales | – | – | 1.5 | Altura mínima del cable desde la parte superior de las ramas del árbol |
Líneas de comunicación | – | – | 0.6 | Cable mínimo de un lado al cable máximo del otro lado |
4.2 Métodos de reevaluación
- Composición del equipo de reevaluaciónOrganizado por la unidad de construcción, el equipo suele estar compuesto por personal de las unidades de construcción, mantenimiento, construcción y diseño. El relevamiento debe realizarse antes de la asignación de los carretes de cable.
- Métodos generales de reevaluación:
- Configuración de ruta:Determinar el punto de inicio, los puntos de giro y los postes rectos intermedios.
- Medición de distancia:Utilice una cadena de tierra de 100 m (50 m en zonas montañosas) para medir la distancia real al suelo.
- Colocación de estacas marcadoras:Por ejemplo, una estaca en 8,152 km está marcada como “8+152”; coloque estacas de conteo cada 100 m, estacas clave cada 1 km y estacas marcadoras en los puntos de giro.
- Marcado de línea:Marque la ubicación con cal en polvo blanca o cal.
- Cartografía:Utilice una escala de 1:500 o 1:1000 para áreas urbanas, 1:2000 para áreas suburbanas, 1:500–5000 para mapas planos y 1:50–100 para mapas transversales.
- Registro:Registrar la longitud, ubicación, calidad del suelo, instalaciones, medidas de protección y medidas de refuerzo.
4.3 Asignación de carretes de cable
4.3.1 Finalidad de la asignación de carretes de cable
Para utilizar los cables de forma razonable, reducir las uniones de cables y la pérdida de uniones, ahorrar cables y mejorar la calidad de los proyectos de comunicación de fibra óptica.
4.3.2 Métodos de asignación de carretes de cable
- Pasos básicos de la asignación de carretes
- a. Prepare una tabla resumen de la longitud total de la ruta del cable.
- b. Prepare una tabla resumen de cables.
- c. Tabla de asignación de cables para cada sección de relé
Nombre de la sección de relé | |||||
Longitud total del diseño (km) | |||||
Longitud del terreno relevantado (km) | Enterrado | ||||
Conducto | |||||
Aéreo | |||||
Camino acuático | |||||
Pendiente | |||||
Interior (Estación) | |||||
Total |
Número de serieber | Número de carrete | Especificación, Modelo | Longitud del carrete (km) | Observaciones |
Nombre de la sección de relé | Tipo de cable | Cantidad (km) | Carrete de fábrica n.º | Observaciones | |
Especificación/Modelo | Cantidad planificada | Cantidad real asignada (km) | |||
- Pasos de la asignación de carretes de cable para secciones de relé
- a. Determinar la dirección de asignación.
- b. Aclarar los requisitos para los cables de entrada a la estación.
- c. Cálculo de la longitud del tendido del cable óptico
- Calcule la longitud del tendido del cable utilizando la siguiente fórmula:
- L = L_enterrado + L_conducto + L_aéreo + L_vía fluvial + L_pendiente
- L_enterrado: Longitud de tendido de cables enterrados directamente = Longitud medida de la sección enterrada + Longitud reservada para la sección enterrada
- L_duct: Longitud de tendido de cables de conducto = Longitud medida de la sección del conducto + Longitud reservada para la sección del conducto
- L_aerial: Longitud de tendido de cables aéreos = Longitud medida de la sección aérea + Longitud reservada para la sección aérea
- L_waterway: Longitud de tendido de cables submarinos = (L1 + L2 + L3 + L4 + L5) × (1 + a′) (a′ es el coeficiente reservado)
- Calcule la longitud del tendido del cable utilizando la siguiente fórmula:
- d. Método de asignación de carretes para cables de conducto
- Domina los siguientes puntos clave:
- La distancia topográfica de la ruta debe ser precisa y compararse con los mapas originales del departamento de mantenimiento.
- La selección de longitudes adecuadas para cables de un solo carrete y bocas de acceso para juntas es el objetivo de la asignación de carretes.
- Domina los siguientes puntos clave:
- mi. Puntos clave del método de asignación de carretes para cables enterrados
- La longitud total de las secciones de relé general deberá cumplir con la tabla anterior (Tabla de asignación de cables para cada sección de relé).
- Para secciones de relé con cantidades de cable planificadas estrictas, se debe adoptar la asignación de “cable fijo y ubicación fija”.
- Para los cables enterrados, los “carretes de ajuste” se deben asignar de acuerdo con las condiciones de tendido del cable durante la asignación de carretes.
5. Tendido de cables
Para garantizar la seguridad y el éxito del tendido de cables, se deben seguir las siguientes normas:
- El radio de curvatura del cable no debe ser inferior a 15 veces el diámetro exterior del cable, ni inferior a 20 veces el diámetro exterior del cable durante la construcción.
- La fuerza de tracción para el tendido del cable no debe exceder 80% de la tensión máxima admisible del cable; la fuerza de tracción máxima instantánea no debe exceder la tensión máxima admisible del cable y la fuerza de tracción principal debe actuar sobre el elemento de resistencia del cable.
- Para los cables que requieren identificación del extremo A/B, colóquelos en la dirección especificada en el diseño.
- Para evitar daños por torsión en el cable durante la tracción, se debe añadir un eslabón giratorio entre el cabezal de tracción y el cable de tracción. El cabezal de tracción puede ser prefabricado o fabricado in situ.
- Al tender el cable, este debe soltarse de la parte superior del carrete y mantenerse en una forma de arco relajado. No se debe producir torsión durante el tendido, y se prohíben estrictamente los bucles inversos y las sobretensiones.
- Para la colocación con tracción mecánica, el rango de ajuste de velocidad de la máquina de tracción debe ser de 0 a 20 m/min con regulación de velocidad continua; la tensión de tracción también se puede ajustar y la máquina alarmará y detendrá automáticamente la tracción cuando la fuerza de tracción exceda el valor especificado.
- Para la colocación con tracción manual, la velocidad debe ser uniforme, generalmente controlada a aproximadamente 10 m/min, y la longitud de tracción no debe ser demasiado larga; la tracción se puede realizar en varias etapas.
- Para garantizar la calidad y seguridad del tendido de cables, el proceso de construcción debe estar bien organizado y dirigido por una persona dedicada. Se deben disponer de buenos medios de comunicación. Queda estrictamente prohibido que personal sin formación trabaje u opere sin herramientas de comunicación.
5.1 Tendido de cables aéreos de fibra óptica
Las líneas aéreas de postes ofrecen las ventajas de una baja inversión y un ciclo de construcción corto. Por lo tanto, el método de instalación aérea se adopta ampliamente para líneas troncales intraprovinciales de larga distancia, donde los cables ópticos se conectan a líneas de postes intraprovinciales de larga distancia existentes o a parte de líneas telefónicas rurales y urbanas. Las líneas troncales interprovinciales nacionales y las líneas telefónicas urbanas generalmente no utilizan el método aéreo; sin embargo, en escenarios como terrenos complejos con obstáculos impenetrables o planificación urbana indeterminada en áreas urbanas, las líneas troncales interprovinciales también pueden adoptar una instalación aérea transitoria parcial o temporal. No obstante, la instalación aérea de cables ópticos troncales de larga distancia no es adecuada en áreas con sobrepeso, áreas con temperaturas inferiores a -30 °C, áreas con muchos tramos largos, así como áreas afectadas por fuertes tormentas de arena o tifones frecuentes.
Los cables ópticos aéreos se dividen principalmente en dos tipos: con soporte de cordones de acero y autoportantes, siendo el primero el que se recomienda prioritariamente. El montaje de cables ópticos con soporte de cordones de acero se divide a su vez en dos métodos: suspensión y enrollado. El enrollado ofrece ventajas como alta eficiencia de construcción, alta resistencia a la presión del viento y facilidad de mantenimiento, pero generalmente no se recomienda debido a las numerosas restricciones en sus condiciones de construcción.
5.1.1 Línea de postes y cables de suspensión
- La construcción de líneas de cables aéreos se divide en dos escenarios: construcción de nuevas líneas de cables y montaje de cables después de la renovación de líneas de postes existentes.
- El diseño de nuevas líneas se basa en el tipo de cable que se va a instalar, las condiciones ambientales y otros factores de seguridad.
- China clasifica las zonas de carga en cuatro categorías según tres factores: fuerza del viento, capa de hielo y temperatura.
- Para líneas de cable que cruzan pequeños ríos u otros obstáculos, se puede adoptar un diseño de gran longitud.
- Generalmente, en zonas de carga ligera, las luces de postes superiores a 70 m; en zonas de carga media, las luces de postes superiores a 65 m; y en zonas de carga pesada, las luces de postes superiores a 50 m se clasifican como luces largas. Además del cable de suspensión principal para los cables colgantes, se requiere un cable de suspensión auxiliar, que generalmente es un torón de acero 7/3.0.
Para la instalación de cables ópticos aéreos en tramos de postes largos, se requiere que la flecha del cable óptico en los tramos de postes largos después de la suspensión sea básicamente consistente con la de toda la línea.

Se debe realizar una curva telescópica para el cable óptico aéreo en cada poste para evitar la tensión en la fibra causada por la expansión y contracción térmica del cable. El cable óptico aéreo debe enrollarse y reservarse en los postes eléctricos a intervalos determinados para su uso en la reparación de cables ópticos.

Métodos de instalación y requisitos para la conducción ascendente de cables ópticos aéreos: La parte inferior del poste debe estar protegida con un tubo de acero para evitar daños provocados por el hombre, y se debe reservar una curva telescópica en la parte superior colgante para evitar el impacto de los cambios climáticos.

Selección de especificaciones de cordones y ganchos de acero
Zona de carga | Tipo de hebra de acero | Espaciado entre postes (m) | Peso del cable óptico (kg/m) |
Zona de carga ligera | 7/2.2 Hilo de acero | ≤45 | ≤2,1 |
≤60 | ≤1,5 | ||
≤80 | ≤1.0 | ||
Zona de carga media | 7/2.2 Hilo de acero | ≤45 | ≤1,8 |
≤50 | ≤1,5 | ||
≤60 | ≤1.0 | ||
Zona de carga pesada | 7/2.2 Hilo de acero | ≤35 | ≤1,5 |
≤45 | ≤1.0 | ||
≤50 | ≤0,6 | ||
Zona de carga pesada | 7/2.6 Hebra de acero | ≤30 | ≤2,5 |
≤45 | ≤1,5 | ||
≤50 | ≤1.0 | ||
Tipo de gancho | Diámetro exterior del cable óptico (mm) | ||
65 | Más de 32 | ||
55 | 25 ~ 32 | ||
45 | 19 ~ 24 | ||
35 | 13 ~ 18 | ||
25 | Menos de 12 |
5.1.2 Montaje de cables suspendidos
Para evitar dañar la cubierta del cable, generalmente se adopta el método de tracción por polea:
- Instale cuerdas guía y dos poleas guía en el lado del carrete de cable (extremo inicial) y en el lado de tracción (extremo terminal), respectivamente; instale una polea grande (o polea tensora) en la posición adecuada del poste. Luego, instale una polea guía cada 20-30 m en el cable de suspensión (es recomendable que el instalador trabaje sentado sobre un polipasto). Después de instalar cada polea, pase la cuerda de tracción por la polea. Utilice mano de obra o una máquina de tracción para tirar del extremo (preste atención al control de tensión).
- Una vez finalizada la tracción del cable, comience por un extremo y utilice ganchos para colgarlo del cable de suspensión. A continuación, retire las poleas guía. La distancia entre los ganchos es de 50 ± 3 cm, y el primer gancho a ambos lados del poste de servicios públicos se encuentra a unos 25 cm del punto fijo del cable de suspensión en el poste. El tipo de gancho y la dirección de la hebilla deben ser uniformes.

5.1.3 Montaje tipo bobinado
- El exitoso desarrollo de nuevas bobinadoras automáticas pequeñas permite que el montaje por bobinado sea de alta calidad y ahorre tiempo y mano de obra, convirtiéndose en un método de montaje ideal. El carrete de cable óptico se apoya en un soporte hidráulico en la parte trasera del camión. Este avanza lentamente y el cable óptico se envía a través de la manguera de suministro y la guía. Al mismo tiempo, el cable de tracción fijado a la guía impulsa la bobinadora para que se mueva con el camión.
- La bobinadora se divide en dos partes: giratoria y fija. La parte fija se mueve mediante el cable de tracción a lo largo del cable óptico, y un rodillo de fricción impulsa la caja de alambre de atado para que gire alrededor del cable de suspensión y el cable óptico, lo que permite el tendido del cable óptico. El bobinado y la atado se realizan automáticamente al mismo tiempo.
- Una vez tendido el cable óptico en el poste eléctrico, el operador sube mediante el asiento elevador del camión para completar la curva telescópica en el poste, fijar el alambre de amarre y desplazar la máquina enrolladora de cable óptico sobre el poste para su instalación. Este método de construcción ahorra mano de obra, tiempo y esfuerzo, y ofrece una alta eficiencia de montaje, pero se limita únicamente al pavimento de la línea por donde pueden circular los camiones.



5.1.4 Protección de puesta a tierra del cable óptico aéreo
Para proteger los equipos de la línea aérea y la seguridad del personal de mantenimiento, la cubierta metálica del cable óptico aéreo y el cable de suspensión de acero del cable óptico deben estar conectados a tierra.
En la siguiente tabla se enumeran los valores de resistencia de puesta a tierra de cuerpos de puesta a tierra lineales con diferentes longitudes en diferentes suelos.
Resistividad del suelo | Resistencia (Ω) de un cable de acero de Φ4 mm enterrado a una profundidad de 0,6 m para las siguientes longitudes | Resistencia (Ω) de un cable de acero de Φ4 mm enterrado a una profundidad de 1,0 m para las siguientes longitudes | |||||||||
1 metro | 2 metros | 3 metros | 4 metros | 5 metros | 6 metros | 1 metro | 2 metros | 3 metros | 4 metros | 5 metros | |
20 | 19 | 12 | 9 | 7 | 6 | – | 17 | 11 | 8 | 6.5 | 6.5 |
50 | 47.5 | 29.5 | 22 | 17.5 | 14.5 | – | 43 | 27.5 | 21 | 17 | 14 |
60 | 57 | 35.5 | 26 | 21 | 17.5 | – | 52 | 33 | 25 | 20 | 17 |
80 | 76 | 47 | 35 | 28 | 23.5 | – | 69 | 44 | 33 | 28 | 22 |
200 | 177 | 131 | 105 | 88 | 158 | – | 165 | 123 | 99 | 84 | 76 |
485 | 180 | 236 | 174 | 140 | 117 | – | 145 | 220 | 164 | 132 | 110 |
440 | 418 | 260 | 182 | 154 | 129 | – | 379 | 142 | 180 | 145 | 123 |
Resistividad del suelo (Ω·m) | ≤100 | 100 – 300 | 301 – 500 | ≥501 |
Propiedades del suelo | Suelo negro, turba, loess, arcilla arenosa | Suelo arenoso intercalado con arena | Suelo arenoso | Suelo pedregoso |
Resistencia de puesta a tierra (Ω) | – | – | – | – |
Puesta a tierra de protección general contra rayos en postes | ≤80 | ≤100 | ≤150 | ≤200 |
Polo terminal, polo H | – | ≤10 | – | – |
Postes a ambos lados en la intersección con líneas eléctricas de alta tensión | – | ≤25 | – | – |

5.2 Tendido de cables de fibra óptica en conductos
Palabras claveMaterial del conducto, espacio libre paralelo, espacio libre de cruce, profundidad de enterramiento, longitud de sección, espesor, cable reservado, diferencia de altura
5.2.1 Métodos de tendido de cables ópticos en conductos
(1) Método de tracción mecánica: 1) Método de tracción centralizada; 2) Método de tracción distribuida; 3) Método de tracción auxiliar intermedia
(2) Método de Tracción Manual: Se asignarán de 1 a 2 personas a cada pozo para ayudar con la tracción; generalmente, la fuerza de tracción de una persona al tirar manualmente es de 30 kg. Un método común es el tendido de "salto de rana", es decir, tender el cable en forma de "∞" (infinito).
(3) Método de tendido combinado (mecánico + manual): Este método se ajusta perfectamente a las condiciones nacionales de China. ① El modo de tracción auxiliar manual intermedio acelera la velocidad de tendido, aprovecha al máximo la mano de obra en la obra y mejora la eficiencia del trabajo. ② El modo de tracción auxiliar manual terminal extiende la duración de la tracción única, reduce el número de "saltos de rana" necesarios en el método de tracción manual y aumenta la velocidad de tendido.


5.2.2 Procedimientos de tendido de cables ópticos en conductos
(1) Estimar la tensión de tracción y formular un plan de tendido: ① Estudio e investigación de la ruta; ② Formular un plan de tendido de cable óptico
(2) Tirar del cable de acero: generalmente, se utiliza alambre de hierro o cable de nailon.
(3) Instalación de cable óptico y equipo de tracción: ① Colocación del carrete de cable óptico e instalación de la entrada del cable; ② Instalación en la salida del cable óptico; ③ Instalación de dispositivo reductor de fuerza en curvas; ④ Instalación de guía para la diferencia de altura de los orificios de las tuberías; ⑤ Trabajos de preparación para la tracción intermedia
(4) Tracción del cable óptico: ① Fabrique el extremo del cable óptico y conéctelo al cable de acero; ② Inicie la máquina de tracción terminal de acuerdo con los requisitos de tensión y velocidad de tracción; ③ Después de tirar del cable óptico a la posición de la máquina de tracción auxiliar, instale el cable óptico correctamente y opere la máquina auxiliar a la misma velocidad que la máquina de tracción terminal; ④ Reserve suficiente longitud para empalmar y probar; si es necesario sacar más cables ópticos del pozo, se debe prestar especial atención a la presión lateral en la polea guía interna de la salida del pozo y al punto de fricción en la pared del pozo para evitar la deformación por compresión del cable óptico.
Nota: Se debe mantener una comunicación fluida durante la instalación para uso de emergencia.
5.2.3 Instalación de cable óptico en pozos de registro
(1) Fijación y protección del cable óptico en pozos de acceso directo. Tras la introducción del cable óptico, el cable sobrante de cada pozo se coloca manualmente en el soporte especificado a lo largo de la pared del pozo, generalmente en la capa superior, siempre que sea posible. Para garantizar la seguridad del cable óptico, se suele utilizar una manguera de piel de serpiente o de polietileno para su protección, y el cable se fija con alambre de amarre.
(2) Fijación del cable óptico sobrante para empalmar en pozos. La longitud reservada del cable óptico para empalmar en el pozo generalmente no es inferior a 8 metros. Dado que el trabajo de empalme suele tardar varios días o incluso más, el cable óptico sobrante debe enrollarse y almacenarse adecuadamente en el pozo. Los requisitos específicos son los siguientes: ① Sellar correctamente el extremo del cable óptico: Para evitar la entrada de agua en el extremo del cable óptico, se debe utilizar una tapa termorretráctil para el tratamiento termorretráctil en el extremo del cable. ② Enrollar y fijar el cable sobrante: El cable óptico sobrante debe enrollarse según los requisitos de curvatura y luego colgarse en la pared del pozo o atarse a la tapa interior del pozo. Tenga en cuenta que el extremo del cable no debe sumergirse en agua.






5.2.4 Instalación de cable óptico en pozos de registro
(1) Fijación y protección del cable óptico en pozos de acceso directo. Tras la introducción del cable óptico, el cable sobrante de cada pozo se coloca manualmente en el soporte especificado a lo largo de la pared del pozo, generalmente en la capa superior, siempre que sea posible. Para garantizar la seguridad del cable óptico, se suele utilizar una manguera de piel de serpiente o de polietileno para su protección, y el cable se fija con alambre de amarre.
(2) Fijación del cable óptico sobrante para empalmar en pozos. La longitud reservada del cable óptico para empalmar en el pozo generalmente no es inferior a 8 metros. Dado que el trabajo de empalme suele tardar varios días o incluso más, el cable óptico sobrante debe enrollarse y almacenarse adecuadamente en el pozo. Los requisitos específicos son los siguientes: ① Sellar correctamente el extremo del cable óptico: Para evitar la entrada de agua en el extremo del cable óptico, se debe utilizar una tapa termorretráctil para el tratamiento termorretráctil en el extremo del cable. ② Enrollar y fijar el cable sobrante: El cable óptico sobrante debe enrollarse según los requisitos de curvatura y luego colgarse en la pared del pozo o atarse a la tapa interior del pozo. Tenga en cuenta que el extremo del cable no debe sumergirse en agua.


5.2.5 “Método de propulsión de flujo de aire a alta presión” para conductos tubulares con núcleo de silicona y cables ópticos
Conocido como el método de soplado de aire En pocas palabras, utiliza un ligero empuje mecánico generado por un inyector de cable óptico y un flujo de aire de alta velocidad y alta presión que fluye sobre la superficie del cable óptico para mantener el cable óptico en un estado suspendido dentro del tubo de plástico e impulsarlo hacia adelante, reduciendo así el daño por fricción al cable óptico en el conducto.
Este método es fácil de usar y permite una gran distancia de soplado. Además, gracias a un dispositivo de seguridad, se detiene automáticamente si el cable encuentra una resistencia excesiva durante el avance, evitando así daños. Es un excelente método de tendido.
En circunstancias normales, un solo soplador de aire puede soplar una longitud de 1000 a 2000 metros a la vez. Los factores limitantes incluyen principalmente el terreno, la relación entre el diámetro interior del conducto y el diámetro exterior del cable óptico, la masa por unidad de longitud del cable óptico, los materiales, y la temperatura y humedad ambiente durante la construcción. Si se utilizan varios sopladores de aire para el soplado continuo, la longitud del cable óptico puede ser de 4 km o 6 km.
En las autopistas, generalmente se coloca un pozo de acceso cada 1 km, que sirve como punto de suministro de aire y punto de procesamiento de derivaciones para teléfonos de emergencia, monitoreo, etc. Se coloca un pozo de acceso en cada punto de empalme de cable óptico (cada 2 km o 4 km).
Al instalar una pequeña cantidad de tubos de silicona en zonas de fácil excavación (como en proyectos de líneas troncales de comunicaciones), siempre que se añada una interfaz sellada en el punto de empalme del cable óptico, esta puede utilizarse como punto de soplado de aire o como punto de soplado de aire continuo. Tras enhebrar el cable, la interfaz se aprieta y el conducto permanece cerrado e integrado.
① Características, propiedades físicas y parámetros técnicos de los tubos con núcleo de silicona
a Características principales: Los tubos de polietileno de alta densidad (HDPE) con núcleo de silicona son actualmente las fundas protectoras más utilizadas y avanzadas para cables ópticos de comunicaciones. Se fabrican mediante la coextrusión de materias primas especiales de HDPE y silicona.
b Especificaciones y longitudes de carrete: Hay dos especificaciones principales de tubos con núcleo de silicona de HDPE que se utilizan comúnmente en la construcción de conductos de cables ópticos: 40/33 mm y 46/38 mm, con longitudes de carrete de 2000 m y 1500 m respectivamente.
Diámetro nominal/mm | Diámetro exterior/mm | Tolerancia de diámetro exterior/mm | Diámetro interior mínimo/mm | Espesor de pared/mm | Tolerancia de espesor de pared/mm | Longitud del carrete/m |
32/26 | 32 | 0-0.3 | 26 | 3 | ±0,15 | 3000+9 |
32/28 | 32 | 0-0.3 | 28 | 2 | ±0,15 | 3000+9 |
40/33 | 40 | 0-0.3 | 33 | 3.5 | ±0,20 | 2000+9 |
46/38 | 46 | 0-0.3 | 38 | 4 | ±0,20 | 1500+5 |
50/42 | 50 | 0-0.4 | 42 | 4 | ±0,20 | 1200+4 |
60/52 | 60 | 0-0.5 | 52 | 4 | ±0,25 | 700+3 |
② Instalación de conductos de tubo con núcleo de silicona
a Requisitos básicos para la instalación: El fondo de la zanja deberá ser plano, estando prohibidas las curvas cerradas y las diferencias de altura deberán ser graduales.
b Herramientas de conector
- Interfaz hermética: fabricada con material PE especial.
- Tubo de reparación: Fabricado en material PE especial.
- Enchufe resistente a cables
- Tapón de protección de cableLas herramientas especiales para la instalación de tubos con núcleo de silicona incluyen cortadores de tubos con núcleo de silicona, llaves de interfaz, cortadores de poleas y alicates de reparación.
Método de instalación del conducto c: Después de transportar los conductos al lugar de entierro en el sitio de construcción, utilice herramientas especiales para instalar el carrete del conducto, nivelar el eje del carrete y hacerlo perpendicular a la dirección de colocación del conducto.
d Manejo de Secciones Especiales
e Instalación de pozos de acceso
③ Instalación de cables ópticos en conductos tubulares con núcleo de silicona: método de soplado de aire

6.3 Tendido de cables de fibra óptica enterrados directamente
6.3.1 Excavación de zanjas
Sección de colocación y tipo de suelo | Profundidad del entierro (m) | Observaciones |
---|---|---|
Suelo ordinario (suelo duro) | ≥1,2 | – |
Semirocoso (suelo arenoso, roca meteorizada) | ≥1.0 | – |
Roca completa | ≥0,8 | Calculado a partir de la parte superior de un relleno de tierra fina o arenosa de 10 cm de espesor. |
Arena movediza | ≥0,8 | – |
Áreas suburbanas y rurales | ≥1,2 | – |
Aceras urbanas | ≥1.0 | – |
Cruce de vías férreas y carreteras | ≥1,2 | Calculado desde la parte inferior de la plataforma de la vía o la superficie de la carretera. |
Zanjas, canales y estanques | ≥1,2 | – |
Zanjas de drenaje para tierras agrícolas (ancho ≤1 m) | ≥0,8 | – |
- Sección transversal de la zanja para cables: generalmente, 30-40 cm de ancho inferior para 1 o 2 cables; 55 cm para 3 cables; 65 cm para 4 cables. El ancho superior de la zanja es aproximadamente el ancho inferior más 0,1 veces la profundidad del enterramiento.
- Los cables tendidos en la misma zanja no deberán cruzarse ni superponerse.
- La profundidad de la zanja para cables en el terraplén de la zanja deberá cumplir con los requisitos.
- La zanja para cables, dividida en dos tramos rectos, deberá ser lo más recta posible. Si existe un obstáculo en la línea recta, se podrá desviar, pero la línea recta original se restablecerá tras desviar el obstáculo. El radio de curvatura del tramo de giro no deberá ser inferior a 20 m.
- Cuando la zanja del cable se topa con estructuras subterráneas existentes, la excavación debe realizarse con cuidado para protegerlas.
6.3.2 Tratamiento del fondo de la zanja
- Para secciones generales: Rellenar el fondo de la zanja con tierra fina o arena-grava, y después del apisonado, su espesor será de aproximadamente 10 cm.
- Para secciones de roca meteorizada y grava: primero coloque una mezcla de 5 cm de espesor de cemento y arena en una proporción 1:4 (mortero); luego rellene con piedras finas o arena y grava para garantizar que el cable óptico no se dañe con los bordes afilados de la grava.
- Si la cubierta exterior del cable óptico está blindada con acero, se puede omitir la colocación de mortero.
- Para secciones con suelo blando propenso a derrumbarse, se pueden utilizar pilotes de madera y bloques de madera como muros de contención temporales para protección.
6.3.3 Enrutamiento de cables ópticos
- Al tender cables ópticos directamente a lo largo de carreteras, se deberá adoptar un tendido mecánico. Si las condiciones lo permiten, el cable puede colocarse directamente sobre las poleas de tierra en la zanja; está prohibido arrojarlo desde vehículos motorizados. Aproximadamente cada 20 metros de cable liberado, este se colocará manualmente en la zanja.
- Hay dos métodos de enrutamiento manual:
- Llevar al hombro a lo largo de una línea recta:(Nota: Independientemente del método de enrutamiento, está estrictamente prohibido arrastrar el cable óptico por el suelo). El espacio entre el personal debe ser pequeño y todas las acciones deben coordinarse bajo el mando unificado del supervisor.
- Elevación y colocación manualPrimero, enrolle el cable óptico en forma de "∞". Por cada 2 km de cable óptico, apílelo en 8-10 bobinas "∞". Cada bobina se ata con hilos de cuero en 5-6 puntos (excepto la primera bobina que se colocará). Cada grupo de 4 personas levantará una bobina, con un coordinador asignado entre los grupos adyacentes. La parte delantera del primer grupo será guiada (tirada) por 2-3 personas, y 3-5 personas serán responsables del mando y la comunicación entre los equipos de la parte delantera y trasera, con un total de 60-65 personas. Durante el enrutamiento, todos los grupos levantarán las bobinas bajo un mando unificado, avanzarán por la zanja y desplegarán las bobinas "∞" una a una para su colocación. Este método se caracteriza por su seguridad, menor necesidad de personal y eficiencia en el tiempo, pero su desventaja es que no permite superar obstáculos. (Conocido como el "método del salto de rana").
- Una vez tendido el cable óptico, el personal designado deberá organizar el cable desde el extremo hacia el punto de inicio para evitar que se arquee o tuerza en la zanja, eliminar posibles colapsos y garantizar que el cable quede plano en el fondo de la zanja.
6.3.4 Relleno
- Antes de rellenar, se debe inspeccionar y medir el cable óptico enrutado. Realice una inspección visual para verificar si la cubierta exterior del cable presenta daños; si está dañada, repárela de inmediato. Para cables ópticos con cubierta metálica, realice una prueba de resistencia de aislamiento de tierra, generalmente con un megóhmetro. Para fibras ópticas, realice una prueba de transmisión de luz o una prueba de retrodispersión con OTDR (reflectómetro óptico en el dominio del tiempo).
- Solo después de confirmar que el cable óptico no presenta daños, se puede comenzar el relleno. Primero, rellene con tierra fina o arena-grava de 15 cm de espesor; está estrictamente prohibido introducir piedras, ladrillos o tierra congelada en la zanja. Durante el relleno, asigne personal para que pise el cable en la zanja para evitar que la tierra rellenada provoque que el cable se arquee. Si hay agua estancada en la zanja, utilice una horquilla de madera para presionar el cable hasta el fondo de la zanja antes de rellenar para evitar que flote. Después de rellenar la primera capa de tierra fina, se debe apisonar manualmente antes de continuar rellenando; apisone la tierra cada 30 cm de profundidad de relleno. La tierra rellenada debe estar 10 cm por encima de la superficie del suelo.
- Si el empalme del cable óptico no se va a conectar temporalmente, la parte superpuesta de los extremos del cable debe protegerse con losas de hormigón, ladrillos, etc., y marcarse con una señal clara hasta que se complete el empalme real y se retire la protección.
6.3.5 Protección para secciones especiales
(1) Al cruzar vías férreas o carreteras donde no se permite la excavación, se adoptará el método de hinca de tuberías. La tubería de hinca se bloqueará temporalmente antes de tender el cable y, una vez instalado, se sellará con fibra de cáñamo impregnada en aceite. La tubería de acero de protección se extenderá entre 0,5 y 1 m más allá de la zanja de la carretera. En zonas donde se permite la excavación, se utilizará el método de enterramiento directo, con medidas adicionales de protección.
(2) Cuando la ruta del cable pase por caminos arados con maquinaria, caminos rurales, áreas urbanas o secciones propensas a alteraciones del suelo, se adoptarán medidas de protección como la colocación de láminas de plástico duro, ladrillos rojos o placas de cubierta de cemento.
(3) Cuando el cable óptico cruza zanjas que requieren dragado o estanques/lagos donde se draga lodo para fertilizante o se plantan raíces de loto, además de cumplir con la profundidad de entierro requerida, se colocarán placas de cemento o bolsas de arena de cemento sobre el cable para protegerlo.
(4) Cuando el cable óptico pase por ríos de arena severamente erosionados por inundaciones repentinas durante la temporada de inundaciones, se adoptarán medidas de protección tales como blindaje manual del cable o construcción de pendientes sumergidas con mampostería.

(5) Cuando el cable óptico cruce zanjas, caballetes o bancales con un desnivel superior a 1 m, se deberá construir una protección de taludes de mampostería de piedra, con juntas selladas con mortero de cemento. Para desniveles de entre 0,8 y 1 m, se podrá utilizar una protección de taludes de tierra 3:7 (una mezcla de 3 partes de cal y 7 partes de tierra). Para desniveles inferiores a 0,8 m, no se requiere protección de taludes, pero se deberán realizar varias capas de apisonamiento.
(6) Cuando el cable óptico se coloque sobre pendientes propensas a inundaciones, se construirán tapones de mampostería de piedra en ambos extremos de la zanja del cable.
(7) Cuando el cable óptico pase por áreas infestadas de termitas, se seleccionarán cables ópticos resistentes a las termitas con una cubierta exterior de nailon y se realizará un tratamiento de suelo tóxico.
6.3.6 Instalación de marcadores de ruta de cable óptico
- La función de los marcadores de ruta de cable óptico es marcar la dirección de la ruta del cable óptico y la ubicación específica de las instalaciones de la línea, facilitando el mantenimiento diario y la inspección de fallas por parte del departamento de mantenimiento.
- Ubicaciones donde se deben instalar marcadores:
- (1) Puntos de empalme de cables ópticos;
- (2) Puntos de giro del cable óptico;
- (3) Puntos de inicio y fin de cables ópticos tendidos en la misma zanja;
- (4) Puntos de inicio y fin de los cables de tierra de protección contra rayos tendidos;
- (5) Ubicaciones donde se reservan cables ópticos según la planificación;
- (6) Puntos de cruce con otras tuberías/cables importantes;
- (7) Lugares donde es difícil localizar el cable óptico al cruzar obstáculos;
- (8) Tramos de trazado en línea recta donde la distancia supere los 200m (o 250m en zonas suburbanas y silvestres) y la localización del cable óptico sea difícil.
- Si hay marcadores existentes que se puedan utilizar, se pueden utilizar en lugar de marcadores de ruta dedicados.
- En los puntos de empalme que requieran monitoreo de la resistencia de aislamiento de la cubierta interna metálica del cable óptico, se deberán instalar marcadores de monitoreo; en todas las demás ubicaciones se deberán utilizar marcadores estándar.
6.3.7 Requisitos para la instalación del marcador
(1) Los marcadores se enterrarán directamente encima del cable óptico:
- Marcadores para rutas en línea recta: enterrados directamente encima del cable óptico.
- Marcadores para puntos de empalme: enterrados a lo largo de la ruta del cable óptico, con el lado del marcador que contiene caracteres orientado hacia el empalme del cable óptico.
- Marcadores para puntos de giro: Se colocan en la intersección del giro de la ruta, con el lado del marcador con caracteres orientado hacia el ángulo de giro más pequeño del cable óptico. Cuando el cable óptico se tiende a lo largo de una carretera con una separación no superior a 100 m, los marcadores pueden orientarse hacia la carretera.
(2) Los marcadores de monitoreo deberán tener una tapa superior de metal removible, dentro de la cual se instalará un bloque de terminales para conectar los cables de monitoreo y los cables de tierra.
(3) Los números de los marcadores se pintarán en letra regular con pintura roja (o negra) sobre fondo blanco; los caracteres deberán ser nítidos, con una superficie limpia y clara. La numeración se realizará de forma independiente para cada sección de relevo, dispuesta de la Terminal A a la Terminal B.
6.4 Cables ópticos submarinos
6.4.1 Condiciones de instalación para cables ópticos submarinos
(1) Para ríos y lagos con lechos estables, baja velocidad de flujo y superficies de agua estrechas, Cables ópticos submarinos con blindaje de acero fino Se utilizará. Este es el tipo más utilizado actualmente en proyectos de líneas de cable óptico de larga distancia. (2) Para vías fluviales con lechos inestables, velocidad de flujo excesivamente alta (>3 m/s), ancho de río superior a 150 m o tráfico intenso de vehículos de transporte acuático, como barcos a motor y veleros, cables ópticos submarinos reforzados con acero (3) En ríos, aguas o zonas costeras donde el lecho del río es inestable, la erosión es severa, la velocidad del flujo es alta o el lecho del río es rocoso (lo que puede causar un impacto severo y desgaste en el cable óptico, poniéndolo en peligro), cables ópticos submarinos con doble blindaje de acero Se utilizarán preferentemente.(4) Para los ríos con una profundidad de agua perenne superior a 10 m, cables ópticos de aguas profundas Se adoptarán cables ópticos de aguas profundas (específicamente, cables ópticos de doble blindaje con revestimiento de plomo). Estos cables son relativamente pesados y pueden hundirse hasta el lecho del río, lo que mejora su estabilidad y seguridad bajo el agua. (5) Para ríos y zanjas pequeños, se pueden utilizar cables ópticos comunes enterrados directamente, tendidos con tuberías de plástico que atraviesan el río.
- Para proyectos clave de gran escala que impliquen el cruce de ríos importantes, generalmente se instalará un cable óptico submarino de respaldo. Su longitud y características de transmisión serán prácticamente iguales a las del cable óptico principal. Para evitar la torsión subacuática entre los cables ópticos principal y de respaldo, la distancia entre sus posiciones de despliegue será de al menos 50-70 m.
Hay dos métodos de conmutación para los cables ópticos principales y de respaldo:
- Uno es el método de conexión directa.:El cable óptico principal se conecta directamente al cable óptico terrestre, mientras que el extremo del cable óptico de respaldo se pela y se prepara para empalmar (para usarse cuando sea necesario).
- El otro es el método de conexión flexible.Tanto los cables ópticos principales como los de respaldo se conectan a los pigtails de conectores flexibles en un dispositivo de conmutación (comúnmente conocido como caja de conmutación de cable submarino). La conmutación entre estos y el cable óptico terrestre se realiza mediante acoplamiento de conexión. Este método de conmutación tiene un tiempo de conmutación corto; sin embargo, debido al uso de dos uniones flexibles y cuatro fijas, la pérdida total aumentará aproximadamente 2 dB.
Condiciones de la ribera del río | Requisitos de profundidad de entierro (m) |
---|---|
Sección de playa | 1.5 |
Aguas con profundidad inferior a 8 m (nivel bajo anual de agua) 1. Lecho del río inestable, suelo blando; 2. Lecho estable, suelo duro. | 1.5 1.2 |
Aguas con profundidad superior a 8 m (nivel bajo anual de agua) | Entierro natural |
Aguas con planes de dragado | 1 m por debajo de la profundidad planificada |
Áreas con erosión severa y condiciones extremadamente inestables | Por debajo del rango de variación |
lechos de ríos rocosos y erosionados | >0,5 |
Método de excavación | Condiciones aplicables |
---|---|
Excavación directa manual | Profundidad del agua inferior a 0,5 m, baja velocidad de flujo y lecho del río compuesto de arcilla, suelo arenoso o arena. |
Excavación de intercepción manual | Profundidad del agua inferior a 2 m, ancho del río inferior a 30 m y lecho del río compuesto de arcilla, suelo arenoso o arena. |
Zanja de lavado de bomba de agua | Profundidad del agua mayor a 2m e menor a 8m, velocidad de flujo menor a 0,8m/s y lecho del río compuesto de arcilla o arena limosa. |
Draga, draga de succión | La profundidad del agua es de 8 a 12 m y el lecho del río está compuesto de arcilla, limo, suelo arenoso o grava pequeña. |
Voladura | Lecho rocoso del río. |
Enjuagador | Cauce de río compuesto de suelo arenoso, arena o arena gruesa-fina. |
Máquina excavadora y de lavado | Cauce de un río compuesto de suelo arenoso, arena, arena gruesa-fina o suelo duro. |
6.4.2 Marcadores de cables submarinos
Al tender cables ópticos submarinos en ríos navegables, se debe designar una zona de no anclaje cerca de los cables, y se deben instalar señales en los diques a ambos lados de esta zona. Dado que los cables ópticos submarinos son más ligeros que los cables eléctricos submarinos, tienen un mayor alcance de movimiento bajo el agua después de su instalación; por lo tanto, la zona de no anclaje para los cables ópticos submarinos es relativamente mayor.
Las señales de cable subacuático incluyen señales triangulares, señales cuadradas grandes y señales luminosas de neón. El tipo de señal se determinará en función del ancho de la superficie del río y del número de embarcaciones que transiten. Para obtener más información sobre las señales, consulte las normas pertinentes.
6.5 Instalación de cables ópticos de la estación interior
6.5.1 Enrutamiento de cables ópticos de estaciones interiores
- Independientemente del método de instalación utilizado para los cables ópticos exteriores, estos generalmente ingresan a la sala de entrada subterránea de cables a través de la boca de acceso exterior. En la mayoría de los proyectos, se utilizan cables ópticos exteriores comunes como cables ópticos de estación interior; para proyectos con requisitos especiales, los cables se deben empalmar nuevamente en cables ópticos ignífugos con cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC) en la sala de entrada subterránea de cables.
- Los cables ópticos de la estación interior se extienden desde la sala de entrada de cables subterránea, a lo largo de la canalización de cables ópticos (eléctricos) de la sala de equipos mediante una escalera, hasta el ODF (Distribuidor Óptico) o caja de terminales para su terminación. A partir del equipo terminal óptico, se utilizarán cables ópticos flexibles de interior, unipolares o multipolares de tipo cinta.
- En zonas gravemente afectadas por rayos, los cables ópticos exteriores se terminarán en la sala de entrada de cables subterránea. Sus capas de blindaje metálico se conectarán a puntos de protección, y todos los cables metálicos se conectarán mediante cables ópticos de estación interior dedicados (sin componentes metálicos) y luego se enrutarán al bastidor de la fuente de alimentación remota en la sala de equipos.
- El tendido de cables ópticos en estaciones interiores generalmente solo puede realizarse manualmente. Durante el tendido, se asignará personal especializado en la parte superior e inferior de las escaleras y en cada punto de giro para tensar el cable bajo un comando unificado. El cable se mantendrá tenso durante el tendido; se prohíbe estrictamente formar pequeños bucles o curvas cerradas.
6.5.2 Instalación y fijación de cables ópticos de estaciones interiores
- Al instalar y asegurar los cables ópticos de la estación interior en escaleras en la sala de entrada de cables, los cables ópticos ordinarios y los cables ópticos retardantes de llama se deben separar en el cierre del empalme.
- Para estaciones pequeñas sin escaleras, se deben instalar soportes en la pared para asegurar los cables con bridas; no se permite que los cables cuelguen libremente en tramos largos.
- Tras entrar en la sala de equipos, los cables ópticos de las estaciones interiores en salas de equipos grandes suelen tenderse en bandejas. Se debe procurar colocarlos ordenadamente a lo largo del borde, de forma holgada y plana, evitando solapamientos y cruces. En los puntos de giro de las bandejas, se pueden realizar bridas de sujeción adecuadas. En salas de equipos pequeñas sin canaletas bajo el suelo, el cable sobrante se enrollará en bucles y se fijará a la pared.
- El tendido interior de cables ópticos debe ser limpio y ordenado. Es necesario garantizar que los cables permanezcan sueltos y tengan un radio de curvatura adecuado. Incluso si los cables no se empalman ni se terminan inmediatamente después del tendido, deben asegurarse temporalmente para evitar daños mecánicos o roturas de fibras por estiramiento o flexión.



