Introducción
En el corazón de las redes de comunicación modernas, especialmente en entornos más desafiantes como bajo el mar o subterráneos en minas, se encuentran cables ópticos de alta performance. GYTA33, GYTA53 Estos dos cables destacan porque han sido desarrollados a un nivel avanzado en comparación con los de nuestra competencia (un paso más allá de YD/T 901-2018 y IEC60794 estricto). Esto asegura que los cables sean confiables, robustos y operen con un rendimiento óptimo al transferir datos a largas distancias en condiciones adversas.
Profundo: Lo que Deberías Saber Sobre Cables Ópticos Submarinos
Los cables de fibra óptica submarinos operan según el principio de reflexión total interna para guiar señales de luz a lo largo de fibras de vidrio en el cable. EE.UU. debe realizar la colocación de los cables mediante buques especializados, que entierran los cables bajo tierra para protegerlos del equipo de pesca y problemas similares. Para superar esta limitación, se instalan repetidores —que amplifican la señal— cada pocos kilómetros a lo largo del cable para que los datos puedan viajar miles de kilómetros sin degradación.
Cables submarinos explicados: Conociendo la infraestructura de los cables de fibra óptica GYTA33 y GYTA53
Los cables ópticos GYTA33 y GYSTA53 están destinados a ambientes disímiles pero igualmente desafiantes. El cable de fibra GYTA33 se entierra o sumerge en agua con una estructura central de soporte y un recubrimiento de polietileno (PE) de estado húmedo para proteger contra la entrada de humedad, prevenir la presión lateral y evitar daños mecánicos. Se utiliza para llamadas a larga distancia, líneas troncales locales y sistemas de redes de computadoras.
Además, GYTA53 es un cable óptico de fibra con armadura de cinta de acero adecuado para enterramiento directo. Tiene una tubería suelta hecha alrededor de un FRP central, con una cubierta interior de PE, una armadura longitudinal de cinta de acero y una chaqueta exterior de HDPE de color negro. Es muy adecuado para adaptarse al entorno y otros comportamientos mecánicos comportamientos , se ha convertido en uno de nuestros cables más vendidos, especialmente en áreas con alta actividad de rayos o expuestas a niveles más altos de voltaje.
Fomentando los cables submarinos: Desafíos en la implementación y mantenimiento
Existen muchos desafíos a la hora de desplegar y mantener cables submarinos. Los problemas incluyen el tendido de los cables en el fondo del mar y su recuperación, además de que se deben tomar precauciones al usar fibras ópticas en muchos entornos debido a su fragilidad. Las corrientes submarinas, los terremotos y la corrosión (oxidación) pueden ser factores ambientales que aumentan el riesgo de accidentes. Además, los cables están propensos a daños físicos causados por actividades como la pesca y el anclaje. Las formas de evitar cualquier daño incluyen una correcta planificación de rutas, diseñar los cables de manera responsable con protección adicional y promover regulaciones internacionalmente para prevenir incidentes en áreas protegidas donde se encuentran.
Normas de implementación: YD/T 901-2018 e IEC 60794-1
El estándar YD/T 901-2018 especifica los requisitos para el uso en comunicaciones, cables ópticos al aire libre de tipo capa estratificada con relleno, asegurando su rendimiento, fiabilidad y consistencia. Cubre aspectos como el tipo de fibra óptica, la estructura del cable, la tensión permitida y el rendimiento ambiental.
Por otro lado, la IEC 60794-1 es un estándar internacional que proporciona especificaciones genéricas para cables de fibra óptica. Detalla las propiedades geométricas, de transmisión, materiales, mecánicas, envejecimiento, climáticas y eléctricas de los cables. El estándar garantiza que los cables puedan resistir diversas exposiciones ambientales y mantener su rendimiento con el tiempo.
Desafíos en la Implementación de Cables de Fibra Óptica
Aunque se han realizado mejoras significativas con la evolución de la tecnología de cables, los cables de fibra óptica son notoriamente difíciles de instalar cuando entran en juego restricciones de espacio y condiciones adversas, como en el fondo marino o en configuraciones mineras:
La construcción física de estos entornos es brutal y provoca que los cables se rompan, lo que afecta su funcionamiento y durabilidad.
Requisitos Específicos de Instalación: Para evitar daños, los cables de fibra óptica deben instalarse utilizando equipos y habilidades especializadas que son costosas y complejas.
Herramientas y Talento: Se necesitan inversiones sustanciales en herramientas y equipos especializados, así como mano de obra capacitada para instalar el cable.
Atenuación de señal: Este es el debilitamiento de la fuerza de la señal a lo largo de largas distancias, por lo cual debemos diseñar e implementar tecnología de amplificación de señal para señales de alta frecuencia para garantizar la integridad de la transmisión de datos.
Frente a estos problemas, para redes similares a FTTX pasivo, el uso de cables GYTA33 y GYTA53 definidos en los estándares recomendatorios YD/T 901-2018 o IEC60794-1 es valioso incluso con precios más altos. Estos incluyen sistemas de navegación para los sectores de las telecomunicaciones, minería y marítimo, proporcionando transmisión de datos en tiempo real de alta precisión con la seguridad de red más avanzada.
Conclusión
Comúnmente conocidos como YD/T 901-2018 y IEC60794-1, los cables ópticos de tubo suelto GYTA33 y GYTA53 están destinados para su uso en comunicaciones a larga distancia con alta resistencia mecánica. Estas fibras incorporan un revestimiento de tecnología avanzada, lo que las convierte en el medio más preferido por muchos para la transferencia continua de datos y la estabilidad en redes, que cumplen con normas industriales estrictas. Los cables son una prioridad debido a sus altas tasas de transmisión de datos y tecnologías de volumen de paquetes, como la 5G, en la infraestructura de comunicación actual. Por lo tanto, los cables GYTA33 y GYTA53, que son los más adecuados para alcanzar el rendimiento necesario de las redes de comunicación, se ven como un elemento clave en el desarrollo futuro de estas redes.