Blog
Blogs populares
- Edificio A, Republic International Business Plaza, n.° 3699 Gonghexin Road, distrito de Jing'an, Shanghái
- +86-21-59175887
- mercado@soctfiber.com
- 86-17321363317
- 86-13341796231
Cables submarinos de fibra óptica: la columna vertebral invisible de la comunicación global
Introducción
En el corazón de las redes de comunicación modernas, especialmente en entornos submarinos o subterráneos mineros, se encuentran los cables de fibra óptica de alto rendimiento. GYTA33 y GYTA53. Estos dos cables destacan por su desarrollo avanzado en comparación con nuestros competidores (superando las estrictas normas YD/T 901-2018 e IEC60794). Esto garantiza su fiabilidad, robustez y un rendimiento óptimo al transferir datos a largas distancias en condiciones adversas.
Profundidad: Lo que debes saber sobre los cables submarinos de fibra óptica
Los cables submarinos de fibra óptica funcionan según el principio de reflexión interna total para guiar las señales luminosas a lo largo de las fibras de vidrio. En Estados Unidos, el tendido del cable se realiza mediante embarcaciones especializadas, que lo entierran para protegerlo de las artes de pesca y problemas similares. Para superar esta limitación, se instalan repetidores —que amplifican la señal— cada pocos kilómetros a lo largo del cable, de modo que los datos puedan viajar miles de kilómetros sin degradarse.
Cables submarinos explicados: Conozca la infraestructura de los cables de fibra óptica GYTA33 y GYTA53
Los cables ópticos GYTA33 y GYSTA53 están diseñados para entornos diferentes, pero igualmente exigentes. El cable de fibra óptica GYTA33 se entierra o sumerge en agua con una estructura portante central y un revestimiento de polietileno (PE) en estado húmedo para protegerlo de la humedad, prevenir la presión lateral y evitar daños mecánicos. Se utiliza para llamadas de larga distancia, líneas troncales locales y sistemas de redes informáticas.
Además, el GYTA53 es un cable de fibra óptica para exteriores con blindaje de cinta de acero, apto para enterramiento directo. Cuenta con un tubo holgado de FRP central con revestimiento interior de PE, blindaje longitudinal de cinta de acero y cubierta exterior de HDPE de color negro. Es ideal para adaptarse a las condiciones ambientales y a otras condiciones mecánicas. comportamientosSe ha convertido en uno de nuestros cables más vendidos, particularmente en áreas con alta incidencia de rayos o expuestas a altos niveles de voltaje.
Fomento de los cables submarinos: desafíos en su implementación y mantenimiento
El despliegue y el mantenimiento de cables submarinos presentan numerosos desafíos. Entre los problemas se incluyen el tendido y el desenrollado de los cables en el fondo marino, así como la necesidad de tomar precauciones al usar fibra óptica en diversos entornos debido a su fragilidad. Las corrientes submarinas, los terremotos y la corrosión (óxido) pueden ser factores ambientales que aumentan el riesgo de accidentes. Además, los cables son propensos a sufrir daños físicos causados por actividades como la pesca y el fondeo. Las formas de prevenir cualquier daño son mediante un tendido seguro, el diseño responsable de los cables con protección adicional y la promoción internacional de normativas que eviten incidentes en las zonas protegidas por las que pasan.
Normas de implementación: YD/T 901-2018 e IEC 60794-1
La norma YD/T 901-2018 especifica los requisitos para cables ópticos de exterior con relleno de capas trenzadas para uso en comunicaciones, garantizando su rendimiento, fiabilidad y consistencia. Abarca aspectos como el tipo de fibra óptica, la estructura del cable, la tensión admisible y el rendimiento ambiental.
Por otro lado, la norma IEC 60794-1 es una norma internacional que proporciona especificaciones genéricas para cables de fibra óptica. Describe las propiedades geométricas, de transmisión, materiales, mecánicas, de envejecimiento, climáticas y eléctricas de los cables. La norma garantiza que los cables puedan soportar diversas exposiciones ambientales y mantener su rendimiento a lo largo del tiempo.
Desafíos en la implementación de cables de fibra óptica
Si bien se han logrado mejoras significativas con la evolución de la tecnología de cables, los cables de fibra óptica son notoriamente difíciles de instalar cuando entran en juego limitaciones de espacio y condiciones adversas, como en aguas profundas o en entornos mineros:
La constricción física de estos entornos es brutal, pudiendo provocar roturas de cables que afectan tanto su funcionamiento como su duración.
Requisitos específicos de instalación: Para evitar daños, los cables de fibra óptica deben instalarse utilizando equipos y habilidades especializados que son costosos y complicados.
Herramientas y talento: se necesitan inversiones sustanciales en herramientas y equipos especializados, mano de obra capacitada para tender cables.
Atenuación de señal: es el debilitamiento de la intensidad de la señal a larga distancia, por lo que debemos diseñar e implementar tecnología de amplificación de señal para señales de alta frecuencia para garantizar la integridad de la transmisión de datos.
Ante estos problemas, para redes similares a la FTTX pasiva, el uso de cables GYTA33 y GYTA53, definidos en la recomendación YD/T 901-2018 o en las normas IEC60794-1, resulta rentable incluso con precios más elevados. Esto incluye sistemas de navegación para los sectores de telecomunicaciones, minería y náutica, que proporcionan transmisión de datos en tiempo real de alta precisión con la máxima seguridad de red.
Conclusión
Comúnmente conocidos como YD/T 901-2018 e IEC60794-1, los cables de fibra óptica de tubo holgado GYTA33 y GYTA53 están diseñados para comunicaciones de larga distancia con alta resistencia mecánica. Estas fibras han introducido una nueva tecnología, por lo que se posicionan como el medio preferido por muchos para la transferencia continua de datos y la estabilidad de la red, cumpliendo con las estrictas normas de la industria. Los cables son una prioridad debido a las altas velocidades de transmisión de datos y las tecnologías de gran volumen de paquetes, como el 5G, en la infraestructura de comunicaciones actual. Los cables GYTA33 y GYTA53, ideales para lograr el rendimiento necesario en las redes de comunicación, se consideran un elemento clave para su desarrollo.